Cubrir un tatuaje con Cover up

Muchas son las personas que desean cubrir un tatuaje porque ya les resulta aburrido tenerlo en su piel. No obstante, pocas quieren pasar por un tratamiento de remoción con láser y por ello, recurren al Cover up.
¿Qué es el Cover up?
Proviene de un término inglés, cuyo significado es tapar o cubrir algo. Los artistas de tatuajes utilizan este nombre para hacer referencia a cubrir un tatuaje viejo por otro nuevo. Es decir, borrar el pasado con un poco de magia.
Todo dependerá de la intensidad del color del tatuaje y del tamaño del mismo, dado que en muchas ocasiones es un tanto complicado ocultar la pieza antigua que se desea ocultar por una nueva, sobre todo si el tattoo no posee espacios libres como para añadir nuevos detalles.
¿Hay que usar tinta negra para cubrir un tatuaje?
No siempre tiene que ser así, ya que los artistas del tatuaje deberán utilizar técnicas y varios recursos para que el cliente salga satisfecho del local. Pide siempre consejos a más de un tatuador para saber como adaptar el tatuaje antiguo a uno nuevo con mucha imaginación. Uno de los recursos básicos de la técnica Cover up es la acentuación de las nuevas líneas, definiendo los puntos de luz y las sombras, de tal manera que el color del tatuaje anterior quede rebajado en un 10 o 20 por ciento.
Este proceso puede demorar unos meses en rebajar la intensidad y aclarar con color blanco la piel en donde el tatuador realizará el Cover up.