Los tatuajes de dragones: los preferidos en todo el mundo

Entre los diseños preferidos de los amantes de los tatuajes, los tatuajes de dragones ocupan el número uno en preferencia. Quizás por los múltiples significados que tienen éstos seres de la mitología, aunque esta predilección es compartida con las sirenas, hadas, duendes, elfos, entre otras.
Buenos y malos
En muchas civilizaciones los tatuajes forman parte importante de la cultura, pero los significados pueden ser distintos. En occidente son vistos como criaturas malvadas que aterrorizan a las personas y acaban con los pueblos.
Por otra parte en oriente son casi héroes, guardianes y mensajeros de la bondad. Sin embargo en Persia eran considerados como el mal hecho carne, pero los romanos los veían como ícono de dominio y gran conocimiento.
Por eso según sea el lugar, los tatuajes de dragones son vistos de manera diferente.
Simbología de los tatuajes de dragones
Entre algunas de las simbologías que representan estos míticos animales tenemos: el bien y el mal, el ying y el yang, entre otros, si se está en oriente. En otros lugares aparece como la representación de la creación, portador del bien, el guardián del tesoro y demás, según sea la imaginación.
Muchos tatuajes de dragones son dibujados como enormes con alas, parecidos en cierta forma a los cocodrilos, serpientes o caimanes, al punto que según cuenta la historia, en la edad media que no existían grandes avances científicos, cuando en Europa se encontraban cadáveres de algunos de éstos animales, se creían y se les consideraban como restos de dragones.
Una de las historias más conocidas, es la de San Jorge y el Dragón, que se decía se había enfrentado a varios de éstos reptiles mitológicos.