Los 3 motivos por los que no deberías hacerte un tatuaje de henna negra
Aunque no lo creas los tatuajes temporales, realizados con henna, también pueden suponer un riesgo para la salud, en especial si se habla de la henna negra, pudiéndose presentar enrojecimientos, pérdida de pigmentación, cicatrices, o un incremento de la sensibilidad a los rayos solares, entre otras cosas. ¿Quieres saber más?
La henna negra no es henna natural
La henna es fabricada a partir de una planta común en África y Asia; su uso no es nada nuevo, sino que data de la Edad de Bronce, cuando era utilizada para teñir diferentes partes del cuerpo como la piel, el cabello y las uñas, así como materiales como la seda, la lana y el cuero. La henna natural es de un color marrón rojizo.
El verdadero problema es que, en la actualidad, se comercializa también la llamada henna negra que para que puede tener dicho color y permanezca por más tiempo en la piel, se le han agregado otros ingredientes, generalmente alquitrán de carbón que entre sus componentes está la parafenilenediamina (PPD), que ya no son naturales y pueden causar problemas a la salud. De hecho está prohibido por la ley el uso de PPD en cualquier producto de tipo cosmético para la piel.
Podrías sufrir reacciones alérgicas
La henna natural es totalmente segura y no casi no causa reacciones alérgicas. Pero es realmente difícil conseguirla en su estado natural, la mayoría de las tintas que se encuentran en el mercado, contiene componentes que pueden llegar a causar reacciones alérgicas, con diversos grados de gravedad. Entre los síntomas que pudieran aparecer del uso de la henna negra para tatuajes temporales, están:
- Inflamación.
- Erupciones, ampollas.
- Piel escamosa.
- Manchas oscuras.
- Cicatrices permanentes.
- Hipersensibilidad al PPD.
Ante cualquier molestia es importante acudir al médico, para comenzar el tratamiento lo más pronto posible, con antiinflamatorios. Dependiendo de la gravedad de la reacción alérgica, éstas podría desaparecer en unos pocos días o en un par de semanas.
Riesgo de transmisión de infecciones
Esto podría ocurrir en el caso que se utilice la misma brocha para hacer diferentes tatuajes de henna, a diversas personas; claro que aquí el riesgo no es tan grande que cuando se usa la misma aguja para tatuar a más de una persona, pero el riesgo existe. Hay varios virus y bacterias que pueden estar viviendo en la superficie de la piel, y que se pueden transmitir a otras personas a través de la brocha; así que también es importante que te asegures que el lugar en donde te vayas a hacer el tatuaje de henna siga ciertas normas de higiene.
La cuestión no es el no hacerse tatuajes temporales de henna nunca, sino tener mucho cuidado de que la tinta que están utilizando sea lo más natural posible, para evitar cualquier riesgo de alergia, y de que el lugar cumpla con las medidas necesarias para evitar la transmisión de virus o bacterias. Otra recomendación es evitar la exposición a los rayos solares, justo después de haberte hecho tu tatuaje de henna, ya que esto podría potenciar una reacción alérgica.